Lunes, 20 Enero 2014
Hola chicos, hoy vamos a comenzar presentando lo que fue este atentado.
Valkiria es el nombre clave de la operación del 20-7-1944 que pretendía eliminar a Hitler y la cúpula nazi alemana (Himmler y Goering).
Ha sido complicado el estudio de este acontecimiento pero se ha conseguido salvar órdenes,
discursos, cartas y fotos que han permitido reconstruir la operación.
Este no fue el único intento de eliminar a Hitler pero sí el que estuvo más cerca de conseguirlo. Como actor principal se encuentra el coronel Van Stauffenberg, y juntó a él había muchos implicados en la
cúpula del ejército alemán. Todo estaba listo, hasta el nuevo gobierno provisional.
(Información obtenida de la opinión de Jesús Hernández)
La próxima semana veremos qué fue lo que sucedió.
Lunes, 27 Enero 2014
Buenos días, hoy vamos a explicar cómo era el plan que tenían diseñado los conspiradores y cuál fue su primera oportunidad de actuar.
Bien, pues hacia 1944, Von Stauffenberg, un militar alemán, coronel de Estado Mayor y Jefe del Ejército de Reserva de Berlín del Tercer Reich (ejército nazi) había asistido a varias conferencias
militares de Hitler con una potente bomba oculta en su maletín, pero no la había activado porque
según Goerdeler, un político, ejecutivo, economista y conservador alemán, oponente al régimen nazi y participante del complot contra Hitler y Beck, era necesario que muriesen junto a él sus posibles sucesores Hermann Goering y Heinrich Himmler (un comandante jefe, Reichführer, de las SS y más
tarde ministro interior y fugaz comandante de los ejércitos del Vístula).
Una de las grandes oportunidades para Stauffenberg había sido el sábado 15 de Julio, cuando se
habían reunido por la necesidad de crear 15 divisiones para cubrir las brechas del Grupo de Ejércitos
centro, tarea que le había encargado Hitler a Himmler. Como resultado el Ejército de Reserva se puso a disposición del Reinchführer de las SS.
Esta situación dificultaba el plan porque Himmler ahora jefe máximo de las SS recibía órdenes directas de Hitler y raras veces iba a las conferencias de la Whermacht (' Fuerza de Defensa' en alemán, era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi). Por ello se desconoce
si estuvo presente en aquella.
Con la gran presión, el sábado 15, se permitió a Stauffenberg ejecutar el asesinato a penas pudiese,
sin requisitos. El plan era que este militar llevase en su maletín una bomba, que dejase el maletín al
lado de Hitler en la conferencia, que pensase una excusa para salir del recinto y que huyese a a Berlín para reunirse con los demás conspiradores en el Cuartel General del Ejército de Reserva, que se
situaba en la avenida Bendlerstrasse, por ello se llamaba Bendlerblock. Tras esto, Fromm iniciaría la 'Operación Valkiria' en la que movilizaba tropas en apoyo al nuevo gobierno y arrestaba a los líderes nazis. Pero este plan necesitaba de muchos hechos que coincidiesen para que pudiese resultar.
Dicho sábado, un error en la comunicación hizo que Friedrich Fromm iniciara de manera parcial la
operación, creyendo que Hitler había sido asesinado. Se necesitó un gran esfuerzo para detener a las
tropas porque eran sólo un ejército de práctica. Otto Remer, el mayor a cargo de las unidades, se
perplejó ante la situación. Esto provocó una muy mala impresión de los conspiradores hacia Fromm.
La semana que viene veremos cómo fue el verdadero ataque.
Lunes, 3 Febrero 2014
Muy buenos días chicos, hoy continuamos con nuestra explicación. Vamos a ver lo que sucedió tras
el sábado 15.
Tres días más tarde, el martes 18, Stauffenberg supo que la Gestapo (policía secreta oficial de la Alemania nazi) podía arrestarlo y decidió matar a Hitler en el primer momento que pudiese. Para llevar a cabo su plan, salió el 20 en avión de Berlín hacia Rastemburg, Prusia. A 15 km se encontraba el cuartel militar de Hitler llamado Wolfsschanze (guarida del lobo) a donde se dirigió con dos
bombas plásticas en su maletín; como ayuda iba el mayor Van Haeften.
La conferencia empezó en una amplia sala tras el medio día. A esta acudieron el mariscal de campo
Wilhelmkeitel, Alfred Jodl, Walter Warlimont y otros grandes oficiales como Stauffenberg. Se
hallaban bordeando una gran mesa con mapas. Unos minutos más tarde, Stauffenberg activó la bomba en una habitación juntó a Haeften. Entró en la sala y procuró acercarse lo máximo posible a Hitler. Colocó el maletín a sus pies y alegó que tenía una llamada para salir de la sala dejando allí su
maletín. Pero uno de los asistentes tropezó con él y lo colocó tras un pedestal de la mesa.
A las 12:40, explotó la bomba que destruyó la sala, acabó con la vida de cuatro oficiales e hirió a
cinco más. A pesar de ello, Hitler, Jodl y Keitel sólo tuvieron heridas leves. Al ver el humo, Stauffenberg se deshizo de la bomba no utilizada y a las 13:00 volvió a Berlín creyendo a Hitler
muerto.
(Información obtenida de Wikipedia)
Lunes, 10 Febrero 2014
Buenas tardes curiosos, hoy vamos a ver lo que pasó una horas después ese mismo día.
Antes de las 15:00, Friedrich Fromm recibió una llamada desde Rastenburg del general Erich Fellgiebel, que avisó a todos los cómplices de que Hitler había sobrevivido. Esta noticia alertó a los
conspiradores del Bendlerblock que supusieron que sí Hitler estaba vivo, las tropas de reserva no
obedecerían a la 'operación Valkiria' de Fromm. En Wolfsschanze se produjo un bombardeo aéreo;
pero al no haber aviones enemigos se supuso que era un atentado. Himmler fue llamado junto con Kaltenbrunner y Martin Bormann fue el primero en sospechar de Stauffenberg que no se encontraba entre los heridos. Los soldados encontraron la segunda bomba y en ese momento la confusión entre los conjurados aumentaba porque Stauffemberg llamó a las 15:00 asegurando que Hitler había muerto.
A las 16:00 Olbricht (general) lanzó la orden de empezar la verdadera Operación Valkiria y de movilizar a las tropas reserva. Fue depués cuando Fromm llamó a Rastenburg y conversó con el mariscal Keitel que le garantizó y aseguró que Hitler estaba vivo y le preguntó por el paradero de Claus Von Stauffenberg.
Cuarenta minutos más tarde, Stauffenberg llegó al Bendlerblock donde Fromm, para borrar incidencias de su participación en el complot, intentó arrestarlo, pero ni Olbricht ni los otros oficiales
le siguieron el juego. A estas horas, Himmler ya había puesto medidas para que la SS acabase con el
intento de golpe de Estado y para que el resto de tropas alemanas no obedecieran a la Operación
Valkiria. Sin embargo, tropas de Berlín bajo las órdenes de Fromm y Olbricht cercaron la Sede del
Ministerio de Joseph Goebbels, quien todavía poseía la línea telefónica que no habían cortado los conspiradores.
(Información obtenida de Wikipedia)
¿Qué se sentirá cuando te traicionan aquellos en los que más confías?
Lunes, 17 Febrero 2014
Buenos días chicos, la historia está en pleno auge, así que veamos que sucedió tras el cercamiento de
la Sede.
Ahora sí, el verdadero momento decisivo fue a las 19:00 cuando Hitler, ya recuperado, se dispuso a
llamar por teléfono a Goebbels, quien lo puso en contacto con el comandante que estaba a cargo de
las tropas que cercaban su ministerio: Otto Remer. Hitler le informó de que estaba vivo y le exigió reprimir de inmediato la revuelta de Berlín. Esta misma noche Hitler ordenó a Remer que fuese Coronel. Una hora después, Witzleben llegó muy furioso al Bendlerblock y dicutió con Stauffenberg, quien todavía albergaba la esperanza de continuar con el golpe. Witzleben abandonó al poco rato el edificio. En torno a esta hora, se abortó la toma de poder en París y el general Stülpnagel fue arrestado por Günther, otro participante en el proyecto que al ser informado de que Hitler seguía vivo se desentendió del mismo.
(Información obtenida de Wikipedia)
Pues sí, los bandos cambian según los intereses, ¿quién permanecería en el suyo?
Lunes, 24 Febrero 2014
Buenos días, hoy veremos quiénes fueron los que permanecieron en sus bandos y quiénes fueron chaqueteros.
Los miembros más inseguros de Berlín decidieron cambiarse de bando, estallando así la lucha en el
Bendlerblock entre los conspiradores leales al golpe y los leales a Hitler como Fromm. En este conflicto, Stauffemberg fue herido. El general Beck al ver que no había posibilidades se suicidó. En los siguientes días se sucedieron un gran número de suicidios. Sobre las 11 de la noche, Fromm fue liberado y retomó el control en el Bendlerblock destruyendo posibles huellas que lo relacionasen: arrestó a Stauffenberg y a Olbricht junto con más conspiradores que insistían en continuar con el golpe. También se autoinstituyó en una 'Corte marcial especial' y les condedó a muerte, desobedeciendo a Hitler y Remer que habían dado la orden de capturar a los conspiradores con vida.
(Información obtenida de Wikipedia)
¿Es posible borrar las huellas de un camino ya andado?
Lunes, 3 Marzo 2014
Bueno, hoy ya finalizamos con la explicación del plan. Estudiemos los últimos pasos de la operación.
A las 0:10 el 21 de Julio, los cuatro condenados, incluyendo Stauffemberg fueron fusilados en el patio trasero del Bendlerblock. Otros muchos ya habían sido fusilados, pero a las 0:30, Otto Skorzeny y un
batallón de la SS irrumpieron en el Bendlerblock, prohibiendo el fusilamiento de más miembros
hasta determinar el número de militares que habían participado en la sublevación. Fromm acató las órdenes para no enfrentarse a la SS y al día siguiente fue a visitar al ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, atribuyéndoselo el mérito de haberse enfrentado a los rebeldes. Pero en ese mismo momento, Fromm fue arrestado, tras recalcar Himmler lo apurado que estaba en dejar enterrados a los cabecillas y tras descubrirse su participación en la conspiración por documentos que encontraron en su caja fuerte.
Finalmente murió fusilado en marzo de 1945.
(Información obtenida de Wikipedia)
Pues así fue como sucedió, un plan muy estudiado que, sin embargo, falló; y es que realmente nadie nos puede garantizar que nuestras ideas puedan llegar a ser plasmadas en la realidad tal cual lo están en nuestra mente. Aunque no por ello quiere decir que esta Operación Valkiria no tuviese relevancia un tiempo después. Todo lo que sucede influye de alguna manera, así que en las consecuencias podemos ver cual fue el verdadero resultado de este intrincado plan.
Me gusta la forma en la que habéis estructurado el trabajo, por días y como una historia. Creo que es una forma más fácil de entender los distintos pasos y asimilarlos mejor.
ResponderEliminarEl blog me ha parecido bastante interesante ya que es un tema que atrae bastante la atención y en la manera que han dividido y estructurado el trabajo hace que llame más la atención y tengas ganas de seguir leyendo más.
ResponderEliminar