Friedrich Fromm. Lunes, 27 de enero, 2014
Friedrich Fromm sirvió como teniente en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial.
Fromm fue invitado por Stauffenger a unirse al complot contra Hitler en el denominado Plan Valkiria que estaba liderado en la parte militar por el general Olbritch.
Fromm había determinado su participación en el vasto plan, demostró siempre cierto grado de ambivalencia, ambigüedad y tibieza y se protegió contra un probable fracaso de éste no poniendo su nombre en ninguna de las listas que él mismo confeccionó para el futuro gobierno.
Fue uno de los primeros en enterarse, por una llamada desde Rastengurg del general Erich Fellgiebel,
acerca del fracaso del atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944, y cuando esa tarde se presentaron los generales Beck y para pedirle que ejecutara su parte del plan Walkiria.
En 1936 era teniente general y en 1937 obtuvo el mando del VI cuerpo de ejército .
Kluge se vio involucrado de algún modo con la resistencia militar, o al menos conocía algunos detalles.
Mantuvo una actitud tibia y no cometió delación al saber de los planes de von Tresckow, uno de los jefes de la resistencia.
Kluge rechazó apoyar a los conspiradores del complot del 20 de julio en cuanto supo que Hitler había sobrevivido al intento de asesinato.
Tresckow planeó varios intentos de atentado contra Hitler y Himmler pero todos fracasaron.
INFORMACIÓN OBTENIDA EN:
acerca del fracaso del atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944, y cuando esa tarde se presentaron los generales Beck y para pedirle que ejecutara su parte del plan Walkiria.
Lunes, 3 de febrero 2014
Werner von Haeften
Fue un teniente de la Wehrmach y uno de los principales miembros del complot del 20 de julio de 1944 para asesinar a Adolf Hitler.
En 1943, recuperándose de una herida sufrida en el frente oriental se unió a Claus von Stauffenberg como miembro de la Operación Valkiria. El 20 de julio acompañó a Staunffenberg a Ranstenburg donde ubicaron la bomba en el bunker Wolfsschanze marchando a Berlín luego de la explosión sin confirmar la muerte de Hitler e iniciando el golpe de estado que habría de fallar.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Bundesarchiv_Bild_146III-347%2C_Werner_Karl_v._Haeften.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Bundesarchiv_Bild_146III-347%2C_Werner_Karl_v._Haeften.jpg
Günther von Kluge
Nacido en el seno de una familia prisiana de gran tradición militar, von Kluge fue todo un maestro y fue nombrado general de Alemania en julio de 1940.
En 1936 era teniente general y en 1937 obtuvo el mando del VI cuerpo de ejército .
Kluge se vio involucrado de algún modo con la resistencia militar, o al menos conocía algunos detalles.
Mantuvo una actitud tibia y no cometió delación al saber de los planes de von Tresckow, uno de los jefes de la resistencia.
Kluge rechazó apoyar a los conspiradores del complot del 20 de julio en cuanto supo que Hitler había sobrevivido al intento de asesinato.
Lunes,10 de febrero 2014
Carl-Heinrich von Stülpnagel
Stülpnagel se había decepcionado del régimen nazi desde la Crisis de los Sudetes. Después de un tiempo de pasividad, tomó contacto con el círculo conspirador del ejército a cargo del general Olbricht, mediante el enlace con su ayudante, el coronel Cesar von Hofacker. Su misión para el 20 de julio era específica: tomar el control de las SS y del cuartel general de la Wehrmacht en París en coordinación con las acciones del coronel Claus.
El 20 de julio de 1944, Stülpnagel dio orden de reunir a los miembros de la Gestapo y oficialidad de las SS en su cuartel en París y apresarlos.
Henning Hermann Robert Karl von Tresckow
Aunque al principio simpatizó con los nazis por la oposición de estos al Tratado de Versalles, von Tresckow condenó los eventos acontecidos en 1934 durante la Noche de los cuchillos largos, en la que nazis, militares y derechistas disidentes fueron asesinados por orden de Hitler.
Tresckow se opuso al papel alemán en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pero en 1939 sirvió como jefe de estado mayor en una división de infantería en la invasión de Polonia.Tresckow planeó varios intentos de atentado contra Hitler y Himmler pero todos fracasaron.
Ludwig Beck
Desde 1939 estuvo en contacto con otros miembros del ejército alemán políticos y ciudadanos planeando un golpe de estado que acabara con el régimen. En el caso del eventual derrocamiento de Hitler, hubiese formado parte del triunvirato regente que negociaría la paz con Francia y Reino Unido, mantendría el protectorado de Bohemia-Moravia, Austria y Polonia Occidental como parte de Alemania y restauraría la monarquía de los Hohenzollern.
Tras el fracaso de la conspiración, de acuerdo a la narración de Fabian von Schlabrendorff, al día siguiente se hallaba en custodia del general Friedrich Fromm cuando prefirió el suicidio antes de enfrentarse a una ejecución precedida de torturas. Se dice que estaba en un estado tal de nervios que seguía vivo tras haberse disparado dos balas en la cabeza, y tuvo que solicitar ayuda a un sargento para que le rematase.
Lunes, 17 de febrero 2014
Berthold Schenk Graf v. Stauffenberg
En 1939, se unió como asesor jurídico (juez de competencia militar) en Derecho Internacional a la Armada alemana. Berthold junto a su hermano se unieron a los conspiradores contra Hitler para planificar un atentado. Berthold estaba a favor de derrocar al gobierno de Hitler y no estaba de acuerdo con asesinarlo, al contrario de la radical forma de pensar de su hermano, el coronel Claus von Stauffenberg.
Después del atentado del 20 de julio, Berthold von Stauffenberg fue detenido por la policía alemana ese mismo día. Mientras la Gestapo interrogaba a Berthold v. su hermano Claus era fusilado por orden del general Fromm en un patio interior de Bendlerblock.
Fue incluido dentro del Volksgerichtshof (Tribunal de Pueblo) presidido por el infame juez Roland Freisler y condenado a la horca el 10 de agosto de 1944.
Friedrich Olbricht
En 1934, durante los acontecimientos de la Noche de los cuchillos largos, Olbricht consiguió salvar la vida a varios hombres asignándoles tareas militar-políticas bajo protección del Ejército. Habían sido ya arrestados y hubieran sido asesinados en breve.
En 1935 estuvo marcado por el nombramiento de Olbricht como jefe de estado mayor del Cuarto Cuerpo de Ejército estacionado en Dresde. En 1938 se le encargó comandar la 24 División de Infantería.
Cuando la Segunda guerra mundial estalló, Olbricht comandó la 24 División de Infantería durante la invasión de Polonia. Mandó la división desde el frente, incluso creando en una ocasión una improvisada unidad motorizada cargando tropas en su coche, de manera que se pudieran lazar adelante y asegurar los puentes importantes antes de que fueran volados por el enemigo.
El 20 de julio de 1944, Olbricht y el coronel Albrecht Mertz von Quirnheim, iniciaron la Operación Valkiria con la movilización del ejército de reserva, pero después de que se supo que la bomba colocada por Stauffenberg no había matado a Hitler, el plan de tomar los sitios clave de Berlín utilizando tropas del ejército de reserva empezó a fallar.
Carl Friedrich Goerdeler
A principios de la década del 30, consideró momentáneamente a Hitler un "dictador iluminado" que con consejos adecuados podría sacar a Alemania de la debacle económico pero después de 1933 fue uno de los pocas personalidades que se opuso firmemente.
Pese a las fuertes presiones que el partido nazi ejerció en la sociedad alemana, nunca se adhirió al partido nazi. y hacia 1935 se hallaba completamente defraudado por Hitler, considerando que las políticas económicas basadas en la deuda flotante eran altamente irresponsables.
Interrogado y torturado por la Gestapo admitió que el Holocausto era el motivo principal para derrocar a Hitler. El 9 de septiembre fue juzgado en el Tribunal del Pueblo y sentenciado a muerte por el infame juez Roland Freisler. Fue torturado durante meses.
Lunes, 24 de febrero 2014
Arthur Nebe
En junio de 1941 y hasta noviembre de ese mismo año, es designado comandante del Einsatzgruppen B, en Bielorusia donde fue responsable del exterminio.
Luego de esta tarea se vincula con los grupos de resistencia clandestina del Ejército alemán con quienes participa en la Operación Valquiria, el plan para derrocar al gobierno nazi de Alemania, durante el fallido atentado con bomba del Coronel Claus von Stauffenberg. A partir de ese día es descubierto y simula su suicidio en un río de Berlín. A finales de julio de 1944, contacta a Adelheid Gobbin, una funcionaria de la Policía de Berlín y le pide ayuda para esconderse, inicialmente Gobbin lo oculta en su apartamento, luego lo ubica en las cercanías del Lago Motzen, al sur de Berlín con la familia Frick.
Hans Oster
En 1943, los esfuerzos del grupo para rescatar judíos fueron descubiertos por la Gestapo con el arresto de Hans von Dohnanyi y Dietrich Bonhoeffer, por la "Operación 7".
Fue arrestado un día después del complot del 20 de julio y cuando los diarios del almirante Canaris fueron descubiertos, Hitler ordenó la ejecución de los conspiradores.
El 8 de abril junto a Dietrich Bonhoeffer, Wilhelm Canaris y otros en corte marcial presidida por Otto Thorbeck fueron ahorcados en Flossenbürg. Fueron forzados a subir al patíbulo desnudos y se los colgó con cuerdas de piano para prolongar la agonía. Dos semanas después el campo fue liberado por los aliados.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Bundesarchiv_Bild_146-2004-0007%2C_Hans_Oster.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario