ÉPOCA

20 de enero de 2014
Contextualización de los hechos.
El atentado del 20 de julio de 1944 fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler llevado a cabo por el ejército alemán de la Wehrmacht organizados por el coronel conde Claus von Stauffenberg, como parte de un golpe de estado basado en la llamada Operación Valquiria, un plan operativo de las reservas del ejército en caso de disturbios civiles o de una sublevación de los millones de esclavos que trabajaban en fábricas alemanas.

Stauffenberg colocó una bomba en una sala de mapas dentro de la Guarida del Lobo, cuartel general de Hitler, donde se encontraba el Führer reunido con sus generales. A pesar de haber estallado la bomba, Hitler solo sufrió heridas leves. Es posible que la muerte de Hitler hubiera terminado con la Segunda Guerra Mundial y salvado a los 10 millones de personas que fallecieron como consecuencia de la guerra entre la fecha del atentado y la capitulación alemana el 8 de mayo de 1945.

3 de febrero de 2014
Hoy os voy a contar cuales eran los aliados principales de la Segunda Guerra Mundial en la Alemania nazi: 
-Reino Unido e Irlanda del Norte
-Francia
-Estados Unidos
-Unión Soviética
Y estos países luchaban contra el expansionismo de Alemania, Italia y Japón.

Reino Unido:
Reino Unido e Irlanda del Norte fueron los principales enemigos de Alemania durante la Segunda 
Guerra Mundial. Pero hubo una invasión nazi a Polonia, el 1 de septiembre de 1939, los británicos
(junto con los franceses), fueron los primeros en declararle la guerra a Hitler. Posteriormente,
Mussolini, el aliado de Hitler, le declaró la guerra a los británicos. A Reino Unido no le gustaba las formas de gobierno de la Alemania nazi e Italia fascista y estaba dispuesta a luchar contra ellos.
Cuando Winston Churchill llegó al poder, Reino Unido se convirtió en una amenaza para Alemania. A causa de esto, los nazis mantuvieron una gran guerra aérea, bombardeando varias ciudades del país, aunque nunca cumplieron con la promesa y el deseo de invadirlo. Los británicos también se enfrentaron con los italianos y alemanes en el norte de África, y Japón (que era un imperio) atacó las colonias británicas en Asia y el Océano Pacífico.

10 de febrero de 2014:

Hoy os sigo explicando los países aliados que había:

Francia:
Al igual que Reino Unido, Francia declaró la guerra a Alemania por la invasión a Polonia, luchando
contra los alemanes e italianos entre 1939 y principios de 1940. Sin embargo, después de la Batalla de Francia, los alemanes invadieron y dominaron la nación, convirtiéndola en un aliado obligado, y 
aunque en el sur del país se estableció un gobierno autónomo conocido como Francia de Vichy, los nazis no permitieron alianza entre éste y los británicos. Durante la ocupación alemana de Francia, Charles de Gaulle estableció un gobierno en el exilio conocido como Francia libre, que contaba con una minoritaria ayuda a los aliados. Después de la Batalla de Normandía y la liberación de Francia, en el año 1944, los alemanes fueron expulsados del territorio y los franceses volvieron junto a los aliados, quedándose con ellos hasta el final del conflicto. 

Estados Unidos:
Estados Unidos apoyaba a los aliados aunque no entró en guerra hasta diciembre de 1941, cuando el Imperio de Japón (aliado de alemanes e italianos) atacó la base de Pearl Harbour en Hawaii, los estadounidenses entraron inmediatamente en guerra junto al bando de los aliados y ayudó en los 
combates a los británicos. Cuando Estados Unidos declaró la guerra a los japoneses, Alemania y el
Reino de Italia, (los aliados del Imperio de Japón), declararon la guerra a los estadounidenses, configurando oficialmente los bandos hasta el final del conflicto. La entrada de Estados Unidos a la guerra fue muy decisiva, porque se encargaría de ayudar a Reino Unido y a la URSS contra Alemania, además de batallar también contra el Reino de Italia. Pero también, se encargaría de detener y hacer retroceder el avance del Imperio de Japón por el Pacífico.
Finalmente, los estadounidenses colaboraron en que se rindiera Italia; debilitaron y aplastaron a Alemania por bombardeos y tras fuertes batallas y, finalmente, los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki vencieron al Imperio de Japón. 

17 de febrero de 2014
Unión Soviética: 
En los comienzos de la guerra, la URSS de Stalin se declaró neutral, pero en agosto de 1939 firmó un pacto secreto de no agresión con los nazis (pacto Molotov), en el que se quedaría con la parte oriental de Polonia en su invasión. Pero a mediados de 1941, Alemania rompió el pacto de no agresión e invadió la URSS para juntar parte de su territorio al espacio vital que deseaba Hitler. Este hecho provocó la integración de los soviéticos al bando de los aliados, y benefició a Reino Unido. Desde entonces, los alemanes lucharon contra la URSS y cargaron con muchas bajas por los combates. Entre los alemanes y soviéticos se vivieron las batallas más crueles y sangrientas de toda la Segunda Guerra Mundial y la historia humana, destrozando ciudades y asesinando a millones de personas.
La entrada de los soviéticos a la guerra desfavoreció a los alemanes y ayudó a la rendirse el país. Por ser el país con más muertes (18.000.000), la URSS resultó ser el país que más luchó y batalló contra el Eje.

24 de febrero de 2014
Colombia:
El 27 de noviembre de 1943, Colombia declaró el «estado de guerra» contra Alemania, después de que los nazis produjeran en el Mar Caribe, el hundimiento de tres buques colombianos (Resolute, Roamar y Ruby) a 50 millas al noroeste de la isla de San Andrés (Colombia). Además, un año antes, Colombia había expulsado los ciudadanos de las naciones del Eje, por el Río Magdalena y otras zonas costeras del país.
La Segunda Guerra Mundial fue la ruptura entre Colombia y los países del Eje (Alemania, Reino de Italia e Imperio del Japón), el 18 de diciembre de 1941, cuando el presidente Eduardo Santos tomó la decisión por el ataque japonés a las bases militares, navales y aéreas de Estados Unidos en Pearl Harbour, Hawaii. A partir de entonces, el gobierno colombiano implantó medidas especiales para la acción militar del Eje en áreas de la jurisdicción nacional. Sin embargo, el 23 de junio de 1942 un submarino alemán atacó y hundió la goleta colombiana "Resolute". Esta misma goleta había rescatado días antes a 5 Oficiales y 23 Marinos de la Armada Real Británica, sobrevivientes de un hundimiento ocurrido a 200 millas al Norte de Cartagena.
A raíz de estos hechos, el gobierno tomó la decisión de patrullar y vigilar la Costa Atlántica y el Caribe Colombiano. La Base Aérea de Palanquero dispuso para ello el desplazamiento a Barranquilla, de uno de sus Escuadrones de Combate, llamado Escuadrón de Reconocimiento y Combate, formado por aviones Falcon. En 1943, los Falcon fueron relevados de la misión y reemplazados por los Texan. Este Escuadrón estuvo activo hasta 1945, cuando los. Texan fueron trasladados nuevamente a Palanquero.
El 10 de diciembre de 1920 fue desactivada la Quinta Arma del Ejército, y se creó en su lugar la Sección de Aviación Militar. Mediante el Decreto 2065 de 1932 y a raíz del conflicto amazónico, esta Sección, se constituyó en el Departamento 8 del Ministerio de Guerra, llamándose División General de Aviación Militar Nacional. Las necesidades nacionales y la experiencia obtenida en el campo aéreo a raíz de la Segunda Guerra Mundial, llevaron a la reestructuración de la aviación militar en Colombia.




2 comentarios:

  1. Este blog me parece muy completo,pero quizás demasiado extenso

    ResponderEliminar
  2. Tras finalizar la lectura de este blog he sacado un par de conclusiones. Este blog en mi opinión es sino el mejor de los mejores de la clase, es completisimo. La única pega que le pongo es que quizá es demasiado extenso y se hace muy larga su lectura.

    ResponderEliminar